MEDICIÓN

La química se basa en el estudio de la materia y sus propiedades. Éstas, sean físicas o químicas pueden variar si se alteran algunas condiciones como la presión o la temperatura, por lo cual es preciso unificar formas de obtener valores comparables para las diferentes propiedades de la materia. Esto se ha logrado mediante el establecimiento de patrones internacionales obtenidos con el ajuste de los resultados de las experiencias de la comunidad científica, unificado en el S.I. (sistema internacional de medidas). Así mismo, en el laboratorio de química existen diferentes instrumentos y equipos que permiten medir las propiedades macroscópicas de las sustancias.







UNIDADES

Temperatura:
Grados centígrados (°C), Kelvin (K), Fahrenheit (°F)
Masa: Kilogramo (Kg), gramos (g), miligramo (mg), libra (lb), tonelada (t)
Volumen: Litro (L), mililitro (mL), decilitro (dL), galón (gal)
Longitud: Kilómetro (Km), metro (m), centímetros (cm), pulgada (in), pie (ft) 


APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA Y PROFESIONAL

Las mediciones son parte de nuestra vida, están en casi todos lados.Son utilizadas para la elaboración de medicamentos y químicos, que si las proporciones no son las indicadas pueden ocasionar la muerte de muchas personas o dejarlas en estados graves, por ende, se deben tener en cuenta siempre  las cantidades exactas y debidas de los medicamentos que se suministran, ya que, por errores de milésimas la persona que lo vaya a ingerir puede morir o tener daños considerables en su cuerpo.

BIBLIOGRAFIA:

Ebing, Darrell D. (1997). Química General. Quinta Edición. Mc Graw Hill. México.

Whitten, K., Gailey, K. (1994). Davis, R. Química General McGraw Hill. España.

Materiales para medición en química (2013) Recuperado de http://es.123rf.com/materiales-mediciones.html Marrero, M. Roberto, C. (2005) Variaciones de la densidad sanguínea en algunos grupos de riesgo card


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENLACE QUIMICO